BIENVENIDOS A MI BLOG

Bienvenidos a mi blog. Intentaré que sea lo más ameno y entretenido posible. Gracias de antemano por vuestra atención y espero vuestras críticas.

sábado, 26 de junio de 2010

GRAN INAUGURACIÓN DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE BAÑÓN
















Hola amigas y amigos. Como os prometí hace unos días, voy a contaros unas cuantas cosas sobre la Inauguración de las obras de restauración de la Iglesia de Bañón.





Se celebró el día 19 de junio de 2.010, sábado. Creo que todo el mundo la esperaba con mucha ilusión. No os podéis imaginar la cantidad de gente que nos acercamos hasta nuestro recién remozado templo para asistir al evento. Y no solamente los que habitualmente residimos en Bañón. Acudieron hijos del pueblo que por circunstancias de la vida están fuera, bueno, hijos y nietos del pueblo. Creo que hasta algún bisnieto también había. Nos acompañaron también amigos de otros pueblos, autoridades civiles, eclesiásticas, sacerdotes que en algún momento de su vida sacerdotal han desempeñado el cargo de párroco o coadjutor en Bañón. Las fotos que he puesto no son mías ( pues mi cámara se quedo en el bolsillo, como casi siempre ), son cortesía de doña Sagrario Moreno Ojeda, mi tía. Pero bueno, quedan en familia, no? Espero que os gusten.





Comenzó el acto con una breve presentación de los oradores a cargo de doña Montse Alcañiz. La primera intervención corrió a cargo de don José María Carreras Asensio, director del Centro de Estudios del Jiloca. Cabe señalar que don José María Carreras es Historiador del Arte y Especialista en Arte Barroco de la Comarca del Jiloca. A continuación intervino don Joaquín Sánchez Campos, hijo de Bañón aunque reside en Barcelona, y autor del libro " LA IGLESIA PARROQUIAL DE BAÑÓN ". Tengo que añadir que don Joaquín Sánchez es hermano de mi madre y esposo de doña Sagrario Moreno Ojeda, autora de las fotografías que acompañan esta noticia. El siguiente orador fue el excelentísimo señor don José Ángel Biel Rivera, Vicepresidente del Gobierno de Aragón. Después de éste, intervino el reverendísimo señor don Manuel Sebastián Simón, Vicario General del Obispado de Teruel. Al terminar, intervino don Manuel Simón Sánchez, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Bañón. Para concluir, le tocó el turno a don Jesús Mateo, Párroco de Bañón.





Una vez acabadas las intervenciones de los oradores, el Alcalde de Bañón entregó una placa conmemorativa de las obras de restauración al Vicepresidente del Gobierno de Aragón para que éste, a su vez, hiciera entrega de la misma al Párroco de Bañón para ser colocada en un lugar visible de la Iglesia. Debo añadir que durante los cambios de orador, nos deleitaron con su música los alumnos y profesores de la Escuela de Música de Monreal del Campo.





Al acabar todo el acto institucional, en el cerro de la Iglesia ( el MIRADOR DEL JILOCA o BALCÓN DEL JILOCA, como algunos escritores han dado en llamarlo ) se sirvió un refrigerio.





Creo que me quedo algo corto con mis comentarios, pero la verdad es que había que estar allí para saber que es lo que se siente en un acto de tantísima importancia para el pueblo de Bañón.










Y con esto me despido hasta la próxima, amigas y amigos.





Buen fin de semana y gracias por vuestras lecturas y comentarios.















jueves, 17 de junio de 2010

UN PEQUEÑO APUNTE SOBRE LOS COMENTARIOS

Un pequeño apunte sobre los comentarios. Perdonad por no haber explicado como podéis publicar (si queréis, claro) comentarios a las entradas del blog. Debajo de cada entrada, hay unas líneas discontinuas, un poco más abajo pone PUBLICADO POR JOSÉ LUIS, y a continuación la hora en que lo he publicado. Más adelante, pone Comentarios. Pulsáis encima y os saldrá una ventana para escribir vuestros comentarios. Lo tengo configurado para aceptar todos los comentarios, sin censurar nada. Siento el despiste, pero pensaba que lo sabíais.

Gracias a todas y a todos.

martes, 15 de junio de 2010

INAUGURACIÓN DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE BAÑÓN




El próximo sábado, día 19 de junio de 2.010, se inauguran las obras de restauración de la Iglesia de BAÑÓN (Teruel).


Os pongo el programa oficial de actos. Si queréis acompañarnos estáis invitados, seréis bien recibidos.


La semana que viene os comentaré como se han desarrollado los actos previstos.




Saludos.






GREASE, EL MUSICAL DE TU VIDA




Hola de nuevo, amigas y amigos. Hoy quiero contaros algo diferente. No trata sobre Bañón, trata sobre mi vida actual.
El sábado día 12 de junio fui a ver, acompañado de mi novia Laura, el musical GREASE. Me hacía mucha ilusión ir a verlo en directo. Fue en Murcia. Laura sacó las entradas por internet y nos ubicó en uno de los sitios centrales del patio de butacas. La sesión era a las seis de la tarde, así que nos dio tiempo de sobra para comer y tomar un café tranquilamente.
La Sala Narciso Yepes del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas (en Murcia, como ya os he dicho) acogió la celebración del evento. Puedo decir sin temor a equivocarme que estaba lleno completamente.
Lo pasamos en grande con las canciones y los bailes de los chicos y chicas del reparto. Solo se me ocurre una palabra para describir la actuación: GENIAL.
Os pondré la reproducción del cartel y del reparto.
Aunque esto no sea referente a Bañón, quería compartir con vosotros esta magnífica experiencia.

Saludos a todas y a todos.
Que paséis una estupenda semana.
Gracias por leerme y espero vuestros comentarios.






viernes, 11 de junio de 2010

ROMERÍA A NUESTRA SEÑORA DE LA LANGOSTA

El sábado día cinco de junio de 2.010 se celebró la Romería a Nuestra Señora de la Langosta. Una nueva Romería más a añadir a los que, como tanta gente, llevamos muchos años participando. No recuerdo con exactitud que año fuí por primera vez, pero se que era muy niño, tal vez cinco o seis años. Como ya os dije, aparte del contenido religioso, esta Romería significa mucho para los que somos asiduos participantes en élla. Volver a ver a nuestras amistades, reencontrarte con gente con la que durante el resto del año no coincides, celebrar un día de fiesta, recordar viejos tiempos, comentar con la gente que YO conocí la antigüa Ermita, en fin muchas cosas que tienen como nexo de unión LA VIRGEN DE LA LANGOSTA y ALPEÑÉS. Siento no poner fotografías pero, como de costumbre, la cámara de fotos se quedó en el coche durmiendo la siesta. Solo salió cuando un amigo disfrutaba de una agradable siesta y pensé en hacerle una fotografía de recuerdo para él, que, como es lógico y normal no voy a enseñar a nadie por respeto hacia su pequeño descanso.
Este año fue muy especial para mi la Romería. A la presencia de mis amigos y demás conocidos, se sumó la compañía de mi novia, Laura. Este año es la primera vez que participaba y creo que lo pasó muy bien.
Fue un día muy agradable. Al buen tiempo se añadió el hecho que durante buena parte de la mañana el sol estuvo parcialmente escondido entre nubes y no calentaba en exceso. La comida como siempre, genial. La compañía exquisita. ¿Qué más se puede pedir? La sobremesa, después de que los más "GUIÑOTEROS" fueran a participar en el concurso de Alpeñés, resultó de los más entretenida: tuvimos la suerte de contar con la actuación "in situ" de uno de los mejores magos y humoristas que han nacido en estas tierras de Bañón: MANOLO (si, con mayúsculas, porque es mi primo). Nos deleitó con numerosos juegos de cartomagia y tuvimos ocasión de entretenernos con sus juegos de ingenio.
Por la tarde, regreso a Bañón, después de un paseo por Alpeñés. En Bañón, visita al bar para comer unos helados que apetecían gracias a la climatología, tomar unas cervezas (las mías sin alcohol), paseo por el pueblo para bajar un poco la comida del mediodía y por la noche cada cual se preparaba la cena en su peña o donde le apeteciera.
Después de la cena y correspondiente sobremesa, discomóvil en el pabellón para los más bailadores.
Y, como no, a esperar la ROMERÍA A NUESTRA SEÑORA DE LA LANGOSTA 2.011.

Saludos a mis lectoras y lectores.
Pasad buen fin de semana.
Hasta la próxima.

martes, 1 de junio de 2010

HA PASADO OTRO DÍA MÁS

Ha pasado otro día más. Sin pena ni gloria, como dirían algunos. Otro día de trabajo, suerte que lo tengo, claro. No es que sea gran cosa mi trabajo, pero me siento a gusto en él. Soy jefe de taller en una empresa que se dedica a la fabricación de ferralla para la construcción. También nos dedicamos a los prefabricados de hormigón, aunque solamente muros semiprefabricados, y a la comercialización de materiales y maquinaria para la construcción.
No son años buenos para ningún trabajador, pero al menos, algunos podemos trabajar, que no es poco. Yo soy optimista por naturaleza y estoy convencido que esta mala racha del empleo va a pasar, aunque también creo que tardaremos en volver a los buenos años. Pero así es la vida.
Este próximo sábado cinco de junio, se celebra la ROMERÍA A NUESTRA SEÑORA DE LA LANGOSTA. Participamos bastantes pueblos de los alrededores (no os podría decir ahora el número exacto) y nos reunimos en la Ermita que está situada en ALPEÑES (Teruel). Es un día de encuentros con gente que hace mucho que no has visto, un día de convivencia partiendo de la base religiosa de las Romerías. Aunque algunos no seamos muy religiosos precisamente, acudimos por pasar un día agradable y disfrutar de una buena comida campestre. Más adelante os iré contando la historia de la ARCHICOFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA LANGOSTA, cuando la tenga un poco más perfilada.
Ya parece que llega el calor a estas tierras turolenses. ¡Ya era hora, caramba!. Se me ha hecho muy largo este invierno, con mucha nieve, frío y demás inclemencias meteorológicas. Por lo menos, los agricultores y ganaderos están contentos con la lluvia pasada. Ojalá sea buena la cosecha, ya que los precios del cereal y el ganado no son precisamente altos. Bañón es un pueblo agrícola y ganadero, por eso sus habitantes estamos contentos de que la cosecha vaya creciendo con ganas. Esperemos que grane bien y espigue adecuadamente.
Hace ya años, se creó en Bañón una Cooperativa agraria, y funciona muy bien, aunque haya tenido pequeños problemas que no vienen al caso. Dispone de cuatro naves, tres de las cuales se encuentran en el Polígono Agrario-Industrial de Bañón y la cuarta está ubicada dentro del casco urbano del pueblo. Cuenta con surtidor de gasoil, seleccionadora de cereal, maquinaria agrícola y demás utensilios necesarios para su buen funcionamiento. Además tiene un trabajador a jornada completa, que es vecino de Bañón. Se me olvidaba comentar que en el pueblo vecino, COSA, también hay dos naves que pertenecen a la Cooperativa de Bañón. Se hicieron en Cosa, porque también hay socios de este pueblo en dicha Cooperativa. Hoy en día están agrupadas en una Cooperativa Provincial junto con otras varias de toda la provincia de Teruel, y parece que funcionan muy bien.
Y por hoy me despido hasta otra ocasión. Espero poner fotografías de la Romería del sábado, si me acuerdo de coger la cámara, claro.
Que tengáis una buena semana. Hasta pronto.