No sabría expresar con mis palabras lo que ha supuesto José Antonio Labordeta, para Aragón y los aragoneses. Tampoco se expresar el sentimiento que produce su pérdida. Vayan estas tres canciones como un homenaje póstumo de mi parte.
DESCANSA EN PAZ, ALLA DONDE TE ENCUENTRES.
http://www.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu4
http://www.youtube.com/watch?v=qgOVPEVGtMo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=GY9M_x5PVmU&feature=fvw
LAS COSAS DE JOSÉ LUIS
BIENVENIDOS A MI BLOG
Bienvenidos a mi blog. Intentaré que sea lo más ameno y entretenido posible. Gracias de antemano por vuestra atención y espero vuestras críticas.
domingo, 19 de septiembre de 2010
sábado, 18 de septiembre de 2010
FOTOGRAFÍAS DE SEVILLA
VACACIONES EN SEVILLA Y GRANADA
Hola lectoras y lectores. Después de una temporada sin poder escribir, retomo mi blog para contar nuevas pequeñas historias sobre mi y mi entorno.
Empezaré por mis pequeñas vacaciones (de una semana de duración) en Sevilla y Granada.
El viernes día 2 de julio salí después de comer hacía Murcia, para pasar la noche y recoger a Laura, mi novia. Al día siguiente por la mañana salimos hacia Sevilla. El viaje fue muy entretenido, tanto por la compañía como por ser la primera vez que circulaba por esas carreteras para mi desconocidas. Paramos a almorzar en un restaurante en Baza. Estaba lloviendo y parece que no tenía intención de escampar. Pero al acercarnos hacia Sevilla el sol volvió a lucir y nos dió un respiro, pues ya pensábamos que tendríamos que comprar un paragüas para pasear por Sevilla. Al contrario, un calor increíble. Creo que el martes día 6 o el miércoles día 7 dieron la temperatura máxima de España en el aeropuerto de Sevilla. En la próxima entrada os pondré unas fotografías en las que incluiré una de un termómetro digital para que veáis hasta donde subió la temperatura. Pero bueno, sigamos. En Sevilla nos alojamos en casa de unos amigos de Laura, muy simpáticos y agradables. Aunque ninguno de los dos son sevillanos (pero son andaluces) llevan mucho tiempo viviendo en esta ciudad y la conocen muy bien, así que tuvimos la suerte de contar con unos cicerones de categoría. Estuvimos en el recinto de la EXPO-92, muy cambiado, claro, y también en el de la Exposición Iberoamericana de 1.929. Si tenéis la oportunidad de viajar a Sevilla os aconsejo visitar todos estos edificios de la citada exposición de 1.929. Merece la pena verlos, de verdad. También estuvimos en el Parque de María Luisa, aunque me decepcionó un poco su aspecto un tanto descuidado. Fuimos a visitar el Museo Arqueológico de Sevilla, un encanto para los que nos gustan estas cosas. El Guadalquivir a su paso por la Torre del Oro y por el Puente de Triana ofrece unas vistas estupendas a la puesta del sol. El Barrio de Triana, lo poco que pudimos ver, parece sacado de otra época. La Catedral fue nuestro único punto de interés al que no pudimos acceder, ya que nuestro horario era un poco ajustado. En resumidas cuentas, Sevilla, como dice la canción "tiene un color especial".
Vaya desde aquí mi más sincero agradecimiento a NUESTROS AMIGOS que nos alojaron en su domicilio y perdieron su tiempo con nosotros paseando por esta maravillosa ciudad. GRACIAS A LOS DOS DE MI PARTE Y DE PARTE DE LAURA.
El miércoles día 7 de julio, después de despedirnos de nuestros amigos, no con un adiós, sino con un "HASTA PRONTO", nos dirigimos hacia la ciudad, para mi, mágica de GRANADA. Llegamos sin problemas hasta nuestro destino dentro de la ciudad, gracias al GPS. Teníamos que encontrar el domicilio de unos tíos de Laura para recoger las llaves de un apartamento de su propiedad, que nos dejaban para pasar unos días. Lo encontramos sin novedad. Después de los saludos, como el reloj ya marcaba cerca de las dos de la tarde, nos invitaron a quedarnos en su casa a comer, lo cual agradecimos enormemente por que el hambre ya iba apareciendo. Una vez saciado el hambre y con un agradable café en el cuerpo nos encaminamos hacia el Barrio del Albaicín, famoso donde los haya, para instalarnos en nuestro nuevo domicilio, por unos días, claro. Un apartamento muy bonito, pequeño como todos, acogedor y muy bien amueblado. Descansamos un par de horas y nos fuimos a ver la ciudad y comprar comestibles, sobre todo. Laura había estado muchas veces en Granada, ya que su padre es "GRANAÍNO", y no tuvimos problemas para recorrer el centro de la ciudad sin perdernos por sus calles. El día siguiente estaba reservado en exclusiva para admirar la ALHAMBRA. Solamente se puede describir con unos cuantos adjetivos sin orden: MARAVILLOSA, ESPECTACULAR, INCREÍBLE, ENORME, MÁGICA, REINA DE LA MORERÍA y otros más que en estos momentos no se acercan a mi cerebro. Solo os puedo decir que por la tarde, cuando salimos (pues estuvimos todo el día) lo primero que se me ocurrió decir a Laura fue: "Tenemos que volver". Con eso os digo todo. Los demás días fueron de visitas a la ciudad, guiado como no por mi novia. Una ciudad maravillosa Granada. Merece la pena visitarla con tiempo, sin prisa, al ritmo que uno mismo se cree, con calma, admirando todo lo que a nuestra vista pueda llegar.
Y, pese a nuestras pocas ganas de abandonar la ciudad, nuestras pequeñas vacaciones llegaban a su fin y teníamos que marcharnos, aunque con la promesa firme de volver, eso por supuesto. Así que el domingo por la mañana, volvimos a Murcia, comimos allí, y un servidor, al volante de su coche, tomó dirección a Bañón para, al día siguiente, volver a la rutina del trabajo.
Y hasta aquí mi pequeña crónica, espero que os haya gustado y, por favor, vuestros comentarios son el alma del blog, así que os espero por aquí. Gracias a todas y a todos por perder un ratico de vuestro tiempo leyendo estas líneas, que solo pretenden entretener.
Empezaré por mis pequeñas vacaciones (de una semana de duración) en Sevilla y Granada.
El viernes día 2 de julio salí después de comer hacía Murcia, para pasar la noche y recoger a Laura, mi novia. Al día siguiente por la mañana salimos hacia Sevilla. El viaje fue muy entretenido, tanto por la compañía como por ser la primera vez que circulaba por esas carreteras para mi desconocidas. Paramos a almorzar en un restaurante en Baza. Estaba lloviendo y parece que no tenía intención de escampar. Pero al acercarnos hacia Sevilla el sol volvió a lucir y nos dió un respiro, pues ya pensábamos que tendríamos que comprar un paragüas para pasear por Sevilla. Al contrario, un calor increíble. Creo que el martes día 6 o el miércoles día 7 dieron la temperatura máxima de España en el aeropuerto de Sevilla. En la próxima entrada os pondré unas fotografías en las que incluiré una de un termómetro digital para que veáis hasta donde subió la temperatura. Pero bueno, sigamos. En Sevilla nos alojamos en casa de unos amigos de Laura, muy simpáticos y agradables. Aunque ninguno de los dos son sevillanos (pero son andaluces) llevan mucho tiempo viviendo en esta ciudad y la conocen muy bien, así que tuvimos la suerte de contar con unos cicerones de categoría. Estuvimos en el recinto de la EXPO-92, muy cambiado, claro, y también en el de la Exposición Iberoamericana de 1.929. Si tenéis la oportunidad de viajar a Sevilla os aconsejo visitar todos estos edificios de la citada exposición de 1.929. Merece la pena verlos, de verdad. También estuvimos en el Parque de María Luisa, aunque me decepcionó un poco su aspecto un tanto descuidado. Fuimos a visitar el Museo Arqueológico de Sevilla, un encanto para los que nos gustan estas cosas. El Guadalquivir a su paso por la Torre del Oro y por el Puente de Triana ofrece unas vistas estupendas a la puesta del sol. El Barrio de Triana, lo poco que pudimos ver, parece sacado de otra época. La Catedral fue nuestro único punto de interés al que no pudimos acceder, ya que nuestro horario era un poco ajustado. En resumidas cuentas, Sevilla, como dice la canción "tiene un color especial".
Vaya desde aquí mi más sincero agradecimiento a NUESTROS AMIGOS que nos alojaron en su domicilio y perdieron su tiempo con nosotros paseando por esta maravillosa ciudad. GRACIAS A LOS DOS DE MI PARTE Y DE PARTE DE LAURA.
El miércoles día 7 de julio, después de despedirnos de nuestros amigos, no con un adiós, sino con un "HASTA PRONTO", nos dirigimos hacia la ciudad, para mi, mágica de GRANADA. Llegamos sin problemas hasta nuestro destino dentro de la ciudad, gracias al GPS. Teníamos que encontrar el domicilio de unos tíos de Laura para recoger las llaves de un apartamento de su propiedad, que nos dejaban para pasar unos días. Lo encontramos sin novedad. Después de los saludos, como el reloj ya marcaba cerca de las dos de la tarde, nos invitaron a quedarnos en su casa a comer, lo cual agradecimos enormemente por que el hambre ya iba apareciendo. Una vez saciado el hambre y con un agradable café en el cuerpo nos encaminamos hacia el Barrio del Albaicín, famoso donde los haya, para instalarnos en nuestro nuevo domicilio, por unos días, claro. Un apartamento muy bonito, pequeño como todos, acogedor y muy bien amueblado. Descansamos un par de horas y nos fuimos a ver la ciudad y comprar comestibles, sobre todo. Laura había estado muchas veces en Granada, ya que su padre es "GRANAÍNO", y no tuvimos problemas para recorrer el centro de la ciudad sin perdernos por sus calles. El día siguiente estaba reservado en exclusiva para admirar la ALHAMBRA. Solamente se puede describir con unos cuantos adjetivos sin orden: MARAVILLOSA, ESPECTACULAR, INCREÍBLE, ENORME, MÁGICA, REINA DE LA MORERÍA y otros más que en estos momentos no se acercan a mi cerebro. Solo os puedo decir que por la tarde, cuando salimos (pues estuvimos todo el día) lo primero que se me ocurrió decir a Laura fue: "Tenemos que volver". Con eso os digo todo. Los demás días fueron de visitas a la ciudad, guiado como no por mi novia. Una ciudad maravillosa Granada. Merece la pena visitarla con tiempo, sin prisa, al ritmo que uno mismo se cree, con calma, admirando todo lo que a nuestra vista pueda llegar.
Y, pese a nuestras pocas ganas de abandonar la ciudad, nuestras pequeñas vacaciones llegaban a su fin y teníamos que marcharnos, aunque con la promesa firme de volver, eso por supuesto. Así que el domingo por la mañana, volvimos a Murcia, comimos allí, y un servidor, al volante de su coche, tomó dirección a Bañón para, al día siguiente, volver a la rutina del trabajo.
Y hasta aquí mi pequeña crónica, espero que os haya gustado y, por favor, vuestros comentarios son el alma del blog, así que os espero por aquí. Gracias a todas y a todos por perder un ratico de vuestro tiempo leyendo estas líneas, que solo pretenden entretener.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
PROMESAS POR CUMPLIR
Después de una larga temporada sin poder escribir en el blog, hoy hago una promesa: este fin de semana volveré a escribir y contar más cosas sobre mi y sobre mi pueblo.
Que me perdonen los pocos lectores que tengo y que tengan un poquitín más de paciencia conmigo,
GRACIAS y hasta pronto.
sábado, 26 de junio de 2010
GRAN INAUGURACIÓN DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE BAÑÓN





Hola amigas y amigos. Como os prometí hace unos días, voy a contaros unas cuantas cosas sobre la Inauguración de las obras de restauración de la Iglesia de Bañón.
Se celebró el día 19 de junio de 2.010, sábado. Creo que todo el mundo la esperaba con mucha ilusión. No os podéis imaginar la cantidad de gente que nos acercamos hasta nuestro recién remozado templo para asistir al evento. Y no solamente los que habitualmente residimos en Bañón. Acudieron hijos del pueblo que por circunstancias de la vida están fuera, bueno, hijos y nietos del pueblo. Creo que hasta algún bisnieto también había. Nos acompañaron también amigos de otros pueblos, autoridades civiles, eclesiásticas, sacerdotes que en algún momento de su vida sacerdotal han desempeñado el cargo de párroco o coadjutor en Bañón. Las fotos que he puesto no son mías ( pues mi cámara se quedo en el bolsillo, como casi siempre ), son cortesía de doña Sagrario Moreno Ojeda, mi tía. Pero bueno, quedan en familia, no? Espero que os gusten.
Comenzó el acto con una breve presentación de los oradores a cargo de doña Montse Alcañiz. La primera intervención corrió a cargo de don José María Carreras Asensio, director del Centro de Estudios del Jiloca. Cabe señalar que don José María Carreras es Historiador del Arte y Especialista en Arte Barroco de la Comarca del Jiloca. A continuación intervino don Joaquín Sánchez Campos, hijo de Bañón aunque reside en Barcelona, y autor del libro " LA IGLESIA PARROQUIAL DE BAÑÓN ". Tengo que añadir que don Joaquín Sánchez es hermano de mi madre y esposo de doña Sagrario Moreno Ojeda, autora de las fotografías que acompañan esta noticia. El siguiente orador fue el excelentísimo señor don José Ángel Biel Rivera, Vicepresidente del Gobierno de Aragón. Después de éste, intervino el reverendísimo señor don Manuel Sebastián Simón, Vicario General del Obispado de Teruel. Al terminar, intervino don Manuel Simón Sánchez, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Bañón. Para concluir, le tocó el turno a don Jesús Mateo, Párroco de Bañón.
Una vez acabadas las intervenciones de los oradores, el Alcalde de Bañón entregó una placa conmemorativa de las obras de restauración al Vicepresidente del Gobierno de Aragón para que éste, a su vez, hiciera entrega de la misma al Párroco de Bañón para ser colocada en un lugar visible de la Iglesia. Debo añadir que durante los cambios de orador, nos deleitaron con su música los alumnos y profesores de la Escuela de Música de Monreal del Campo.
Al acabar todo el acto institucional, en el cerro de la Iglesia ( el MIRADOR DEL JILOCA o BALCÓN DEL JILOCA, como algunos escritores han dado en llamarlo ) se sirvió un refrigerio.
Creo que me quedo algo corto con mis comentarios, pero la verdad es que había que estar allí para saber que es lo que se siente en un acto de tantísima importancia para el pueblo de Bañón.
Y con esto me despido hasta la próxima, amigas y amigos.
Buen fin de semana y gracias por vuestras lecturas y comentarios.
jueves, 17 de junio de 2010
UN PEQUEÑO APUNTE SOBRE LOS COMENTARIOS
Un pequeño apunte sobre los comentarios. Perdonad por no haber explicado como podéis publicar (si queréis, claro) comentarios a las entradas del blog. Debajo de cada entrada, hay unas líneas discontinuas, un poco más abajo pone PUBLICADO POR JOSÉ LUIS, y a continuación la hora en que lo he publicado. Más adelante, pone Comentarios. Pulsáis encima y os saldrá una ventana para escribir vuestros comentarios. Lo tengo configurado para aceptar todos los comentarios, sin censurar nada. Siento el despiste, pero pensaba que lo sabíais.
Gracias a todas y a todos.
Gracias a todas y a todos.
martes, 15 de junio de 2010
INAUGURACIÓN DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE BAÑÓN


El próximo sábado, día 19 de junio de 2.010, se inauguran las obras de restauración de la Iglesia de BAÑÓN (Teruel).
Os pongo el programa oficial de actos. Si queréis acompañarnos estáis invitados, seréis bien recibidos.
La semana que viene os comentaré como se han desarrollado los actos previstos.
Saludos.
GREASE, EL MUSICAL DE TU VIDA


Hola de nuevo, amigas y amigos. Hoy quiero contaros algo diferente. No trata sobre Bañón, trata sobre mi vida actual.
El sábado día 12 de junio fui a ver, acompañado de mi novia Laura, el musical GREASE. Me hacía mucha ilusión ir a verlo en directo. Fue en Murcia. Laura sacó las entradas por internet y nos ubicó en uno de los sitios centrales del patio de butacas. La sesión era a las seis de la tarde, así que nos dio tiempo de sobra para comer y tomar un café tranquilamente.
La Sala Narciso Yepes del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas (en Murcia, como ya os he dicho) acogió la celebración del evento. Puedo decir sin temor a equivocarme que estaba lleno completamente.
Lo pasamos en grande con las canciones y los bailes de los chicos y chicas del reparto. Solo se me ocurre una palabra para describir la actuación: GENIAL.
Os pondré la reproducción del cartel y del reparto.
Aunque esto no sea referente a Bañón, quería compartir con vosotros esta magnífica experiencia.
Saludos a todas y a todos.
Que paséis una estupenda semana.
Gracias por leerme y espero vuestros comentarios.
El sábado día 12 de junio fui a ver, acompañado de mi novia Laura, el musical GREASE. Me hacía mucha ilusión ir a verlo en directo. Fue en Murcia. Laura sacó las entradas por internet y nos ubicó en uno de los sitios centrales del patio de butacas. La sesión era a las seis de la tarde, así que nos dio tiempo de sobra para comer y tomar un café tranquilamente.
La Sala Narciso Yepes del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas (en Murcia, como ya os he dicho) acogió la celebración del evento. Puedo decir sin temor a equivocarme que estaba lleno completamente.
Lo pasamos en grande con las canciones y los bailes de los chicos y chicas del reparto. Solo se me ocurre una palabra para describir la actuación: GENIAL.
Os pondré la reproducción del cartel y del reparto.
Aunque esto no sea referente a Bañón, quería compartir con vosotros esta magnífica experiencia.
Saludos a todas y a todos.
Que paséis una estupenda semana.
Gracias por leerme y espero vuestros comentarios.
viernes, 11 de junio de 2010
ROMERÍA A NUESTRA SEÑORA DE LA LANGOSTA
El sábado día cinco de junio de 2.010 se celebró la Romería a Nuestra Señora de la Langosta. Una nueva Romería más a añadir a los que, como tanta gente, llevamos muchos años participando. No recuerdo con exactitud que año fuí por primera vez, pero se que era muy niño, tal vez cinco o seis años. Como ya os dije, aparte del contenido religioso, esta Romería significa mucho para los que somos asiduos participantes en élla. Volver a ver a nuestras amistades, reencontrarte con gente con la que durante el resto del año no coincides, celebrar un día de fiesta, recordar viejos tiempos, comentar con la gente que YO conocí la antigüa Ermita, en fin muchas cosas que tienen como nexo de unión LA VIRGEN DE LA LANGOSTA y ALPEÑÉS. Siento no poner fotografías pero, como de costumbre, la cámara de fotos se quedó en el coche durmiendo la siesta. Solo salió cuando un amigo disfrutaba de una agradable siesta y pensé en hacerle una fotografía de recuerdo para él, que, como es lógico y normal no voy a enseñar a nadie por respeto hacia su pequeño descanso.
Este año fue muy especial para mi la Romería. A la presencia de mis amigos y demás conocidos, se sumó la compañía de mi novia, Laura. Este año es la primera vez que participaba y creo que lo pasó muy bien.
Fue un día muy agradable. Al buen tiempo se añadió el hecho que durante buena parte de la mañana el sol estuvo parcialmente escondido entre nubes y no calentaba en exceso. La comida como siempre, genial. La compañía exquisita. ¿Qué más se puede pedir? La sobremesa, después de que los más "GUIÑOTEROS" fueran a participar en el concurso de Alpeñés, resultó de los más entretenida: tuvimos la suerte de contar con la actuación "in situ" de uno de los mejores magos y humoristas que han nacido en estas tierras de Bañón: MANOLO (si, con mayúsculas, porque es mi primo). Nos deleitó con numerosos juegos de cartomagia y tuvimos ocasión de entretenernos con sus juegos de ingenio.
Por la tarde, regreso a Bañón, después de un paseo por Alpeñés. En Bañón, visita al bar para comer unos helados que apetecían gracias a la climatología, tomar unas cervezas (las mías sin alcohol), paseo por el pueblo para bajar un poco la comida del mediodía y por la noche cada cual se preparaba la cena en su peña o donde le apeteciera.
Después de la cena y correspondiente sobremesa, discomóvil en el pabellón para los más bailadores.
Y, como no, a esperar la ROMERÍA A NUESTRA SEÑORA DE LA LANGOSTA 2.011.
Saludos a mis lectoras y lectores.
Pasad buen fin de semana.
Hasta la próxima.
Este año fue muy especial para mi la Romería. A la presencia de mis amigos y demás conocidos, se sumó la compañía de mi novia, Laura. Este año es la primera vez que participaba y creo que lo pasó muy bien.
Fue un día muy agradable. Al buen tiempo se añadió el hecho que durante buena parte de la mañana el sol estuvo parcialmente escondido entre nubes y no calentaba en exceso. La comida como siempre, genial. La compañía exquisita. ¿Qué más se puede pedir? La sobremesa, después de que los más "GUIÑOTEROS" fueran a participar en el concurso de Alpeñés, resultó de los más entretenida: tuvimos la suerte de contar con la actuación "in situ" de uno de los mejores magos y humoristas que han nacido en estas tierras de Bañón: MANOLO (si, con mayúsculas, porque es mi primo). Nos deleitó con numerosos juegos de cartomagia y tuvimos ocasión de entretenernos con sus juegos de ingenio.
Por la tarde, regreso a Bañón, después de un paseo por Alpeñés. En Bañón, visita al bar para comer unos helados que apetecían gracias a la climatología, tomar unas cervezas (las mías sin alcohol), paseo por el pueblo para bajar un poco la comida del mediodía y por la noche cada cual se preparaba la cena en su peña o donde le apeteciera.
Después de la cena y correspondiente sobremesa, discomóvil en el pabellón para los más bailadores.
Y, como no, a esperar la ROMERÍA A NUESTRA SEÑORA DE LA LANGOSTA 2.011.
Saludos a mis lectoras y lectores.
Pasad buen fin de semana.
Hasta la próxima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)